martes, 3 de mayo de 2016
Vespa cumple 70 años
Las motocicleta italiana Vespa cumplió 70 años en abril de 2016, setenta años desde que el visionario Enrico Piaggio buscó crear un vehículo de fácil conducción pero cómodo a la vez.
La primera Vespa bautizada como Vespa 98, vió la luz en abril de 1946 en el Club de Golf en Roma.
La última Vespa nombrada 70 aniversario. El grupo Piaggio lanza esta versión para los amantes de la scooter en un versión especial.
Fotos e información. vespa
sábado, 20 de febrero de 2016
Rafael Guillen de la categoría MX1 A logro la primera posición Campeonato Nacional de Motocross
El piloto Rafael Guillen de la categoría MX1 A/B logro la primera posición al detener el crono en 1:59.226 en el inició de la primera prueba realizada hoy sábado del campeonato nacional de Motocross.
La pista Motopark, San José Pinula, km 26 carretera a Palencia abrió sus puertas para la inauguración de la temporada 2016.
Mañana domingo 21 de febrero se correrá la Primera Fecha a las 9:00 a.m. la admisión es de Q30.00
Resultados
1. Rafael Guillen MX1 A
2. Juan Martínez MX1 A
3. Luis Ricardo Chacón MX1 A
4. Alexander Solórzano MX1 A
5. Marcos Reichert MX1 A
6. José de la Riva MX1 A
7. Diego Ordoñez MX1 A
8. Carlos Rivera-Cabezas MX1 B
9. Randi Donis MX1 B
10. Rolando Castillo MX1 A
11. Elio Lorenana MX1 B
12. Hugo Lam MX1 A
13. Marcos Castillo MX1 B
14. Gabriel Marroquín MX1 A
DQ. abel Quiroa MX1 A
DQ. Luis Solorzano MX1 A
DQ. Carlos Manuel Lopez MX1 A
DQ. Juan Jose Velasquez MX1 B
MX2 B
1. Carlos Figueroa
2. Artemio Guevara
3. Juan Avalos
4. Pablo Ruano
5. Luis Melgar
6. Wilfred Roldan
7. Cristian Cisneros
8. Sebastian Rivera-Cabe
9. Hemerson Guerra
10. Jorge Andres Solares
11. Kevin Mora
12. Alexandra Lopez
13. Victor Meza
15. Hans Daniel Muller
16. Luis Ortega
17. Victor Ceron
DQ. Juan Carlos Imad
DQ. Carlo Roberto Pérez
Con información: Arturo Ochoa Fotos: Arturo Ochoa
Rodrigo Bardalles
Rodrigo Bardalles
Toni Martín y Rogrigo Bardales
Toni Martín
Alexander Solórzano
Alfredo Gutierréz categoría 50 C.C.
El de Costa Rica Rafael Guillen
Juan Martínez
lunes, 8 de febrero de 2016
La Caravana del Zorro lleva fe y emoción a Esquipulas
El rugir de los motores de incontables motocicletas de todo tipo hace temblar el pavimento. La música suena por los altoparlantes, las cámaras registran la escena y las sonrisas de los motoristas se confunden con las del público que se amontona en la Plaza de la Constitución para presenciar el inicio de la peregrinación motorizada. Motocicletas de motores poderosos, cascos modificados como personajes de ciencia ficción, máscaras de calavera y todo tipo de disfraces le añaden colorido a la escena. El ambiente es de fiesta, de alegría contagiosa y de buenos deseos para los viajeros.
La Plaza de la Constitución y áreas aledañas respiran júbilo y expectación: los que van a viajar esperan regresar sin novedad y reciben la bendición de quienes se quedan. A las 7:30 horas, el banderazo de salida marca el inicio de una nueva edición de la Caravana del Zorro. Durante más de una hora, los gritos de júbilo, el agitar de banderines y la música rock acompañan a los peregrinos motorizados. Pilotos solos y acompañados, e incluso parejas con niños, enfilan sus motocicletas por la 7a. avenida rumbo a la Calle Martí, donde toman la Carretera al Atlántico y aceleran rumbo a Esquipulas.
Los peregrinos de febrero
Todos los años, cada primer sábado de febrero, la Plaza de la Constitución se convierte en el punto de partida de la peregrinación en motocicleta más popular de Guatemala: la Caravana del Zorro.
Se trata de un recorrido de aproximadamente 224 kilómetros de carretera, de viento en la cara, de asfalto caliente bajo las ruedas de las motocicletas que avanzan con la mirada fija en su destino: la Basílica de Esquipulas, en donde los peregrinos esperan visitar a la venerada imagen del Cristo Negro.
Patrimonio cultural
El 4 de febrero de 2011, cuando cumplió 50 años de su fundación, La Caravana del Zorro fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Gobierno de Guatemala. Con esto, la caravana motorizada se convierte en objeto de protección, defensa, investigación y conservación, según reza el acuerdo Acuerdo Ministerial 102-2011.
Cuando falleció Villadeleón, el fundador de esta caravana, en 1987, los participantes de esta romería eran aproximadamente un centenar, y año tras año se sumaban nuevos peregrinos, mayormente cobradores, mensajeros y repartidores capitalinos.
Ya en 1995 se había logrado que las agencias importadoras de motocicletas colaboraran de manera directa con la Caravana y brindaran soporte técnico y transporte para motocicletas dañadas durante el recorrido, sin importar la marca de estas. Esta unidad por parte de los importadores dio como resultado que la participación de motociclista fuera aumentando año con año.
Fue a partir de 2005, cuando varias empresas privadas empezaron a brindar patrocinio, que el número de participantes creció hasta alcanzar las decenas de miles que actualmente cubren la carretera con el brillo de sus cascos.
Más de 50 años de tradición
La primera edición de esta caravana se realizó en febrero de 1961, y en 1987 fue bautizada en honor a la memoria de su fundador, Rubén Zorro Villadeleón, que falleció ese año. En 1961, sin imaginar la magnitud que su iniciativa alcanzaría en años futuros, Villadeleón se reunió con un grupo de amigos y realizó una peregrinación en motocicleta hacia Esquipulas. Actualmente la caravana es encabezada por Eddy Villadeleón, hijo del fundador de esta romería.
Costo de oportunidad… Y eso ¿Qué es?
Texto: Giovanni Beltrán
Hablemos claro: A veces, usted “decide” acelerar su motocicleta un poco más de la cuenta, “pasarse en amarillo” el semáforo, o bien “no usar el casco”… Quizá usted piense que le voy a decir que eso es incorrecto… la verdad es que no lo haré, pero quiero ofrecerle una forma interesante de verlo:
Al abordar su motocicleta usted tiene 2 opciones: 1) Usar casco y 2) No usarlo. Asumamos que eligió la opción 2 (no usar casco) y lamentablemente sufre un accidente. Generalmente se va a ganar un pequeño “chinchón” en la cabeza, algo más grave como una herida que requiera un par de “puntos”, o bien algo más lamentable como perder la vida. Eso es lo que le llaman consecuencias.
Sin embargo hay algo que se llama “Costo de oportunidad”, pero ¿Qué es eso? Sigamos con nuestro ejemplo, es evidente que al morir usted ya no podría concluir sus estudios, estar en el próximo cumpleaños, graduación o la boda de su hijo (a), en la próxima navidad con la familia, o compartir el partido de fútbol con sus amigos de la cuadra…El costo de oportunidad de haber decidido “no usar casco”, fueron todas esas actividades, experiencias, vivencias, alegrías, etc., que habría disfrutado y vivido, si tan solo hubiera elegido la opción 1 (usar casco)… pues al tener dicho accidente, usando el casco, hubiera tenido más probabilidades de sobrevivir.
¿Qué tal esta forma de verlo? ¿Interesante verdad? Al inicio le comenté que no le iba a decir que “usar casco era bueno”… pero al analizar el costo de oportunidad de no hacerlo, es evidente que lo que más le conviene es usarlo. Así que la próxima vez que aborde su motocicleta, al tomar decisiones como acelerar un poco más, pasarse el amarillo o no usar casco, revise cuál sería el costo de oportunidad de esa decisión, quizá cambie de opinión.
Hablemos claro: A veces, usted “decide” acelerar su motocicleta un poco más de la cuenta, “pasarse en amarillo” el semáforo, o bien “no usar el casco”… Quizá usted piense que le voy a decir que eso es incorrecto… la verdad es que no lo haré, pero quiero ofrecerle una forma interesante de verlo:
Al abordar su motocicleta usted tiene 2 opciones: 1) Usar casco y 2) No usarlo. Asumamos que eligió la opción 2 (no usar casco) y lamentablemente sufre un accidente. Generalmente se va a ganar un pequeño “chinchón” en la cabeza, algo más grave como una herida que requiera un par de “puntos”, o bien algo más lamentable como perder la vida. Eso es lo que le llaman consecuencias.
Sin embargo hay algo que se llama “Costo de oportunidad”, pero ¿Qué es eso? Sigamos con nuestro ejemplo, es evidente que al morir usted ya no podría concluir sus estudios, estar en el próximo cumpleaños, graduación o la boda de su hijo (a), en la próxima navidad con la familia, o compartir el partido de fútbol con sus amigos de la cuadra…El costo de oportunidad de haber decidido “no usar casco”, fueron todas esas actividades, experiencias, vivencias, alegrías, etc., que habría disfrutado y vivido, si tan solo hubiera elegido la opción 1 (usar casco)… pues al tener dicho accidente, usando el casco, hubiera tenido más probabilidades de sobrevivir.
¿Qué tal esta forma de verlo? ¿Interesante verdad? Al inicio le comenté que no le iba a decir que “usar casco era bueno”… pero al analizar el costo de oportunidad de no hacerlo, es evidente que lo que más le conviene es usarlo. Así que la próxima vez que aborde su motocicleta, al tomar decisiones como acelerar un poco más, pasarse el amarillo o no usar casco, revise cuál sería el costo de oportunidad de esa decisión, quizá cambie de opinión.
La fe y alegría se respira a lo largo de 224 kilómetros
Guatemala no es solamente rica por sus recursos naturales, sino también por el valor de su gente y de sus tradiciones. La Caravana del Zorro es una de ellas y, con 55 años de hacer rugir los motores, se ha ganado un lugar especial en la cultura guatemalteca.
No es posible imaginar un febrero sin las chumpas de cuero negro o los pañuelos en las cabezas, o la diversidad de motocicletas que van decoradas con banderas, imágenes, estampas y hasta flores. En la Plaza de la Constitución se vive toda una fiesta desde las primeras horas de la madrugada y, con el banderazo de salida, familias enteras inician una jornada festiva que culmina con los honores al Cristo Negro, en Esquipulas.
Todo ese colorido y simbolismo que encierra la actividad le permitieron recibir el merecido reconocimiento hace cinco años, cuando fue declarada Patrimonio Intangible de la Nación. Es un motivo más de orgullo para los guatemaltecos, pues los ojos del mundo se han puesto sobre estos peregrinos y han motivado a que personas de todas las nacionalidades se sumen a la fiesta.
Tradiciones como ésta deben prevalecer y transmitirse de generación en generación con un amplio sentido de responsabilidad. Ojalá y aunque hayan pasado otros 55 años, siga siendo un viaje esperado y toda una sensación para Guatemala.
Rubén Villadeleón seguramente se sentirá orgulloso de lo mucho que ha crecido la Caravana del Zorro y que a lo largo de 224 kilómetros se perciba la fe de los motoristas que esperan volver a casa con los “gusanos de colores” atados a sus máquinas.
Estas son las costumbres que hacen de Guatemala una tierra de emociones y contrastes. Felicidades peregrinos y ojalá que los milagros que esperan se hagan realidad.
No es posible imaginar un febrero sin las chumpas de cuero negro o los pañuelos en las cabezas, o la diversidad de motocicletas que van decoradas con banderas, imágenes, estampas y hasta flores. En la Plaza de la Constitución se vive toda una fiesta desde las primeras horas de la madrugada y, con el banderazo de salida, familias enteras inician una jornada festiva que culmina con los honores al Cristo Negro, en Esquipulas.
Todo ese colorido y simbolismo que encierra la actividad le permitieron recibir el merecido reconocimiento hace cinco años, cuando fue declarada Patrimonio Intangible de la Nación. Es un motivo más de orgullo para los guatemaltecos, pues los ojos del mundo se han puesto sobre estos peregrinos y han motivado a que personas de todas las nacionalidades se sumen a la fiesta.
Tradiciones como ésta deben prevalecer y transmitirse de generación en generación con un amplio sentido de responsabilidad. Ojalá y aunque hayan pasado otros 55 años, siga siendo un viaje esperado y toda una sensación para Guatemala.
Rubén Villadeleón seguramente se sentirá orgulloso de lo mucho que ha crecido la Caravana del Zorro y que a lo largo de 224 kilómetros se perciba la fe de los motoristas que esperan volver a casa con los “gusanos de colores” atados a sus máquinas.
Estas son las costumbres que hacen de Guatemala una tierra de emociones y contrastes. Felicidades peregrinos y ojalá que los milagros que esperan se hagan realidad.
jueves, 28 de enero de 2016
MARC MÀRQUEZ, DANI PEDROSA, TONI BOU Y TIAGO MONTEIRO AL VOLANTE DEL NUEVO HONDA CIVIC TYPE R
El pasado 14 de enero los pilotos de Honda Marc Márquez, Dani Pedrosa, Toni Bou y Tiago Monteiro realizaron un test drive conjunto, en el Circuito de Castellolí (Anoia, Barcelona), al volante del nuevo Honda Civic Type R, modelo deportivo mítico de la marca japonesa que, desde el lanzamiento de su primera versión en el año 1997, ha despertado la admiración y pasión de miles de fans en todo el mundo.
Honda Motor Europe España organizó un acto que reunió un Póker de Ases del motor: al campeón mundial de MotoGP, Marc Márquez, al también campeón mundial de motociclismo Dani Pedrosa, al 18 veces campeón mundial de trial, Toni Bou y al piloto del equipo Castrol Honda en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC), Tiago Monteiro. Los pilotos condujeron el Civic Type R por el asfalto del Circuito de Castellolí (Anoia, Barcelona), compartiendo con los periodistas no sólo el automóvil durante el test drive sino también las impresiones de la conducción en una rueda de prensa posterior. Además, los periodistas asistentes también tuvieron a su disposición varios modelos del Civic Type R con los que pudieron comprobar las características y el carácter del coche así como poner a prueba sus propias habilidades de conducción en la escuela del circuito.
En el que fue un test drive único y exclusivo, los periodistas asistentes se convirtieron en copilotos de excepción de los pilotos Honda que, al volante del Type R, pusieron a prueba el nuevo motor VTEC TURBO, que equipa a la última generación de este icónico modelo y entrega una potencia de hasta 310 CV y una velocidad máxima de 270km/h. Descrito por los ingenieros de Honda como "el coche de competición para la carretera", las entregas a clientes en el mercado español del nuevo Honda Civic Type R empezaron durante el mes de septiembre.
Durante la rueda de prensa celebrada posteriormente, los cuatro pilotos Honda compartieron sensaciones con los asistentes, destacando el carácter deportivo y dinámico del nuevo Type R, no sólo en cuanto a potencia y rendimiento, sino también en cuanto diseño, aerodinámica y sensaciones de conducción que proporciona. Márquez, Pedrosa y Bou, que cambiaron en esta ocasión sus habituales dos ruedas por el volante del Civic Type R, quedaron sorprendidos por la potencia de un motor como el VTEC TURBO, que equipa un coche de carretera capaz de proporcionar la diversión y excitación al volante propias de un vehículo de competición.
"Es impresionante que un automóvil pensado para circular en carretera pueda proporcionar una sensación de conducción deportiva como la del Type R. No es sólo la potencia del motor, sino también la posibilidad de accionar un botón como el "R+", capaz de aportar una respuesta del motor incrementada, con una dirección más dura para un tacto más consistente y una experiencia de conducción más intensa. Realmente puedes imaginarte tomando curvas en un circuito", explicó Marc Márquez.
El Civic Type R ha sido el modelo más atrevido y arrollador de los diseñados hasta ahora por Honda, marcando una nueva referencia en el segmento de los deportivos compactos de cinco puertas y tracción delantera. El Type R ofrece además una aerodinámica inspirada en la tecnología que se aplica al Civic WTCC que, precisamente, conduce uno de los pilotos también presentes en el acto de hoy, Tiago Monteiro.
"Es increíble la experiencia que puede aportar un modelo como el Type R. Compito al volante de un Civic WTCC y sé muy bien de qué hablamos cuando hacemos referencia a la competición y a la emoción del circuito, a las ruedas sobre el asfalto. Me resulta fascinante que un modelo de carretera pueda proporcionar sensaciones tan similares", comentó Monteiro.
Junto a una aerodinámica única en su clase, el Civic Type R cuenta con unos sistemas de suspensión que aseguran las características de maniobrabilidad y máxima capacidad de tracción. Es el caso del sistema de suspensión adaptativa, pensado para ofrecer un excepcional rendimiento en carretera y que permite controlar, de modo independiente, cada una de las ruedas para limitar la carga sobre éstas en la aceleración y la frenada, consiguiendo así una excepcional tracción y estabilidad.
También durante el acto, Honda hizo entrega de un Honda Civic Type R a cada uno de los pilotos, de manos del Presidente de Honda Motor Europe España y Portugal, Marc Serruya, para su uso diario en las actividades cotidianas de los pilotos.
El evento organizado por Honda simboliza una de las bases del ADN de la compañía, la deportividad. Un valor que se refleja en la tecnología del Civic Type R y en el espíritu de sus pilotos, y que se muestra tanto en la competición como en la carretera.
Texto y foto: Cortesía Honda
viernes, 22 de enero de 2016
NUEVA CERVEZA MODELO DE BARRIL, AHORA EN GUATEMALA
Modelo Especial, la marca importada con mayor crecimiento y aceptación en el país, continúa dinamizando el mercado cervecero; ofreciendo a sus consumidores nuevas y mejores experiencias para disfrutar cerveza de calidad, por lo que ahora introduce al mercado guatemalteco Cerveza Modelo de Barril.
Sobre esta innovación de Ambev Centroamérica, parte de la cervecera más grande del mundo Alejandro Fernández, Gerente de Marca Cerveza Modelo comenta “Nuestro compromiso con el consumidor guatemalteco es brindar cerveza de la más alta calidad, es por eso que agregamos a nuestro portafolio la Cerveza Modelo de Barril, una auténtica cerveza de barril; con un delicioso y equilibrado sabor, elaborada con la más fina selección de ingredientes y atención a cada detalle de su elaboración”.
Cerveza Modelo de Barril se introduce con un innovador sistema de enfriamiento por expansión directa, único en el mercado cervecero de barril, que permite servir la primera cerveza helada a -2°C en tan sólo 4 minutos, después de conectar el barril al sistema. Asimismo posee recirculación interna de refrigerante, el cual permite que la torre dispensadora se cubra completamente de hielo, maximizando así la experiencia de consumo.
El sistema de Cerveza Modelo de Barril, incluye una válvula especializada que despacha “crema de cerveza” (espuma condensada), misma que previene la pérdida de gas, el aumento de temperatura y la oxidación de la cerveza, manteniendo su auténtico sabor y frescura.
“El Ritual de la Servida Especial” se introduce como el óptimo proceso para degustar Cerveza Modelo de Barril y se basa en cinco pasos que incluye el enfriamiento del vaso, inclinación de 45° al momento de servir, corte de espuma, revisar que todo esté bien y presentar el producto servido a la perfección.
“La nueva Cerveza Modelo de Barril podrá ser encontrada en bares y restaurantes de todo el país, por lo que invitamos a todos los guatemaltecos a degustar de ésta auténtica cerveza de barril, Hecha con Dedicación Especial”, finalizó Fernández.
Anuncian la realización de Expo Motriz, la primera feria de negocios del mercado de post-venta motriz en Centro América
El sector de post-venta motriz de Guatemala anunció la realización de Expo Motriz, la primera feria de negocios de este mercado en Centro América. Este evento se llevará a cabo el próximo 29, 30 y 31 de enero de 2016 en el Parque de la Industria de la capital guatemalteca.
“Iniciando en Guatemala para proyectar Expo Motriz a toda Centro América”, es la premisa de los organizadores de esta feria de negocios que reunirá a más de 800 empresas, tanto del rubro automotriz como de empresas e industrias, que utilizan insumos motrices para operar, como empresas industriales, de maquinaria, ingenios, de producción y otras.
Con ventas anuales de Q. 1,800 millones y representando el 2,8% del Producto Interno Bruto, PIB, de Guatemala, Expo Motriz reunirá a la cadena de valor de un mercado amplio que actualmente exige especialización y apoyo para hacer negocios a nivel nacional e internacional.
Durante 3 días consecutivos, Expo Motriz reunirá a una amplia gama de usuarios finales, empresas e industrias: conductores de vehículos, motos y camiones particulares; firmas que comercian y distribuyen productos automotrices; talleres eléctricos y mecánicos; transportistas, propietarios de flotas, empresas industriales, de producción, ingenios y firmas que requieren insumos de mantenimiento y reparación motriz para operar.
El evento, primero de su tipo en Centro América, cuenta con el respaldo institucional de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, y la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, AMCHAM. Ambas entidades se sumaron a Expo Motriz debido al desarrollo y potencial del sector de post-venta motriz en Guatemala en términos de atracción de inversión y relaciones comerciales con mercados internacionales.
Fernando Lobo, Presidente del Comité Organizador de Expo Motriz, señaló: “Expo Motriz representa una oportunidad única para usuarios y empresas de presentar y conocer productos y servicios innovadores en el ramo motriz. Por primera vez en Centro América, el sector de post-venta motriz tendrá un espacio para generar sinergias entre necesidades, intereses y expectativas para hacer negocios entre vendedores y compradores. Guatemala es el primer destino de Expo Motriz, una feria de negocios que ha sido concebida como un evento de interés y necesidad regional, por lo que durante los años 2016 y 2017 se replicará en los países que conforman la región centroamericana”.
Entre las actividades principales de Expo Motriz destacan la organización de ruedas de negocios entre los distintos integrantes de la cadena de valor de este sector; conferencias especializadas sobre innovaciones, tendencias, nuevos productos y servicios, las cuales serán impartidas por expertos nacionales e internacionales. Asimismo, durante esta feria de negocios se presentará un estudio realizado por la empresa Monitoreo & Mercado acerca del comportamiento del mercado motriz guatemalteco.
A lo largo de un área de más de 6 mil metros cuadrados ubicados en el salón 8 y en el parte techada 8 y 9 del Parque de la Industria, las empresas participantes en Expo Motriz montarán sus stands y exhibiciones de productos y servicios. Adicionalmente se realizarán capacitaciones sobre el rubro motriz y otras actividades especiales que sorprenderán a los asistentes.
Antonio Malouf, Vicepresidente de AGEXPORT, indicó: “La Asociación Guatemalteca de Exportadores ha decidido sumarse a Expo Motriz debido a la importancia y oportunidades que el sector motriz de Guatemala se encuentra generando a favor de las empresas exportadoras de Guatemala. Expo Motriz será un punto de encuentro valioso entre participantes nacionales e internacionales para hacer negocios fuera de nuestras fronteras”.
En tanto, Juan Pablo Carrasco, Vice-Presidente de AMCHAM, señaló: “Es un honor como AMCHAM participar en un evento de la talla de Expo Motriz, principalmente por el interés que han presentado empresas y marcas estadounidenses de prestigio en participar en un evento tan importante, demostrando que Guatemala funge como un mercado atractivo para las inversiones y el comercio, creando oportunidades de negocios en este rubro”.
Debido a la magnitud e importancia del evento para la economía nacional y su proyección regional, Expo Motriz será patrocinado por empresas y marcas de prestigio, como Castrol, Bosch Edisa Express, Kashima, Safety, Truck Show, Motores & Más, Pasión por las Motos, Refaccionaria San Carlos y Pintugua, entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)